Cuidado Podrías tener y ni cuenta te das , Piojos en las pestañas, ¿de dónde vienen? Video



Pues bien, aunque de manera excepcional está descrita la infestación de las pestañas por los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis), lo más habitual es que cuando nos encontremos con esta situación se corresponda a la infestación por Phthirus pubis (sí, el bicho que provoca lo que vulgarmente se conoce como ladillas).



Y ¿por qué es importante intentar determinar cuál de los dos es el responsable? Ya os adelanto que el tratamiento va a ser el mismo, pero no las connotaciones de un diagnóstico u otro, porque mientras que en el primer caso el origen suele ser desde una pediculosis capitis en el mismo paciente (muy raro, como hemos dicho), en el segundo (y más frecuente), el origen   suele ser a partir de otra persona afecta de pediculosis pubis por contacto sexual (si bien es cierto que puede adquirirse a través de ropa de cama, toallas, etc. Esto es especialmente importante cuando realizamos el diagnóstico en niños, puesto que debe hacernos descartar que estemos ante un caso de abuso sexual.

Piojos en las pestañas, ¿de dónde vienen?Video

Como que Azucena no tenía piojos en la cabeza, hicimos intervenir a su señor esposo que había permanecido en silencio hasta el momento, y después de explorarlo pudimos apreciar los mismos vsitantes en su zona genital. A partir de ahí, ya no indagamos más (seguro que nuestra paciente se encargó de averiguar el origen de la mini-epidemia).
Como hemos comentado, aunque el P. pubis afecta comúnmente el vello púbico o axilar, la afectación de cejas y pestañas es un hallazgo poco frecuente.Clínicamente los pacientes suelen consultar por presentar eritema y prurito de los párpados. A la exploración, se observan las liendres adheridas al pelo, y las formas adultas desplazándose.
Al examen microscópico el P. pubis tiene un cuerpo aplanado que llega a medir 1-2mm en la fase adulta, con tres pares de patas que emergen desde el abdomen anterior. Las patas delanteras son más finas y tienen una especie de uñas que permiten la movilidad. Las hembras ponen unos 3 huevos diarios, los cuales, siendo el periodo de incubación de 7 a 10 días. Los huevos miden 0,5mm y son visibles a simple vista. Aunque el piojo podría vivir 1 mes, sin el huésped muere a las 48 horas.
Parece mentira, pero estos casos pueden confundirse con diversas entidades, como una conjuntivitis bacteriana, dermatitis alérgica de contacto, blefaritis seborrea o rosácea. Evidentemente el diagnóstico es clínico, pero es importante saber si estamos ante P. pubis o P. capitis, de modo que el examen de la forma adulta con el microscopio nos sacará de dudas (el piojo de la cabeza tiene una forma alargada).
¿Y qué hay del tratamiento? Pues aparte de lo obvio, hay que insistir en tratar el foco de origen (parejas), y lavar a temperatura elevada la ropa de cama, toallas, albornoces, etc. Temperaturas por encima de55ºC durante poco más de 5 minutos van a erradicar todos los huevos viables, ninfas y formas adultas. Todo lo que no pueda lavarse a esa temperatura deberá introducirse en bolsas cerradas de plástico durante 2 semanas.
El tratamiento estándar en estos casos consiste en la extracción mecánica de todos los huevos y piojos. Y si “depilamos” las pestañas, éstas vuelven a crecer en 3-4 semanas. Parece sencillo, ¿no? Pues no lo es. Es tedioso e incómodo (por no decir doloroso) para el paciente ¿os he dicho que las liendres están muy, pero que muy adheridas al pelo? La aplicación de vaselina puede ayudar (pero ojo, que no mata los huevos).
Otros tratamientos alternativos (pero con bastantes limitaciones) son la aplicación de óxido mercúrico amarillo 1% (4 veces al día x 14 días), pero que puede acompañarse de blefaritis química, lagrimeo y fotofobia; la aplicación dehexacloruro de gammabenzeno (pero puede causar irritación ocular y neurotoxicidad), solución de malation 0,5% (o champú al 1%) – pero no está aprobado su uso ocular- y, aunque la ivermectina oral a dosis de 250 mcg/kg en dos dosis separadas por 1 semana es una opción atractiva, no es fácil de conseguir y no está aprobada para esta indicación).
Más interesante es la aplicación de pilocarpina 4% en gel, cuyo mecanismo de acción no está claro (¿acción anticolinérgica sobre el bicho?), ya que parece no tener efectos adversos en esta localización, es barato y fácil de conseguir.

Share this

Related Posts

loading...
Previous
Next Post »